1. ¿Hacia dónde  miraba Don Orione?
|     (Parroquia Inmaculada Concepción   de María - Barranqueras –Chaco)  |   
|     Don Orione miraba al hombre como sujeto de salvación,   incluyendo a todos sin excepción. Miraba  A semejanza de San Pablo, quería  acercar a Cristo a todos para restaurarlo   todo en “Él”.     |   
|      (Parroquias, Santo Tomás de Aquino, de Soca,   y San  Luis Orione de   |   
|     La mirada de Don Orione  siempre fue y es el  prójimo para su  Salvación: en las almas de los pequeños, de   los pobres, pecadores, de  justo, almas   rebeldes a la voluntad de Dios, etc.  En su Primera Misa le pidió al Señor “todos los que le   acercaran o tuvieran que ver algo con el se salvaran”. Dios en su misericordia sigue   concediendo esa gracia. San Luis Orione miraba a las personas que necesitaban con   especial atención a los de discapacidad diferente y en situación de abandono,   como así también los pobres a los que les faltaba el alimento del cuerpo y   del alma. (Parroquia Nuestra Señora de  * Hacia una caridad plena. *  * La suya era una mirada adelantada y profética de la   historia desde la caridad.  |   
|     (Parroquia Ntra.   Sra  de los Desamparados – Córdoba)  |   
|     * Don Orione siempre tuvo una marcada inclinación hacia   los pobres y los que sufren. El tomó desde un principio la categoría pueblo en un sentido amplio para el   despliegue de su accionar, con una marcada tendencia hacia la inclusión de   todos (pobres, ricos, pecadores, sufrientes, entre otros), cuyo fundamento es   el Amor y la imagen de  El sentido de la palabra Caridad para él estuvo signado genuinamente por un verdadero   sentimiento de entrega, accionar que él supo interpretar de la entrega de   Jesús en la cruz por todos nosotros. Es por ello que la caridad es parte   esencial para comprender sus obras tanto desde la esfera puramente empírica   como así también dogmática. Don Orione se nos presenta como un ser humano que desde su   niñez se encontraba motivado por el amor y la entrega al prójimo en consonancia   con los preceptos de  Es bueno tener presente la niñez de Don Orione la cual   estuvo caracterizada por la sencillez, lo cual también orientó la vocación de   él mismo. Era un ser humano corriente, con una vida ordinaria, pero siempre a   la escucha de lo que Dios dictaba a su corazón. ** Salvación de las almas a través de la caridad fraterna   sintiendo en ellas al mismo Jesús. *** Proyectó sus obras en sentido general, centralizadas   en Jesús Eucaristía; totalmente misericordioso; en caridad animada acorde a   los tiempos. Orientó sus obras a los desamparados sociales (enfermos, pobres,   huérfanos) acorde a las reglas de su amada Iglesia. Amparado en su amor   mariano.  |   
|     (Parroquia N. S. de   Itati – Corrientes)  |   
|     *La mirada de Don Orione estaba dirigida a   la “acción”, sin “vueltas”, sin condicionamientos, dentro del esquema   histórico de              Apuntaba   a la búsqueda constante de un modelo eclesial que “sea de verdad” la   respuesta a los desafíos planteados por la historia.             Pero,   con su misma actuación, mostraba un camino de “renovación”, que no era más   que vivir el mandato evangélico.  |   
|     (Parroquia San Juan Evangelista –   Rosario)  |   
|     A CONFIANZA EN  SUS CUATRO AMORES:  Jesús: “Divino ejemplo…” “… nos basta con tener a   Jesús.”                  María: Devoción cristocéntrica: llegar a Jesús por María. María como camino   a Jesús. “Danos, oh María, un gran ánimo, un corazón grande y magnánimo…”       Papa:   “Amar al Papa y amar a Jesucristo es la misma cosa, es el mismo amor, si   bien el amor al Papa cuesta más.”       Almas:   “Nosotros no hacemos política, nuestra política es la caridad grande y   divina que procura el bien de todos.”  INSTAURAR TODO EN CRISTO:   en sus aspectos místico ( CARIDAD: “… es suave y dulce, es fuerte   y constante se apiada de los defectos de los demás, se niega a sí misma, se   hace toda para todos, goza del bien ajeno, interpreta las acciones ajenas de   la manera más favorable, y funda su felicidad en poder hacer el bien a los   demás, ¡ a todos, a todos!.”              |   
|     (Parroquia. San Carlos Borromeo –   San Francisco )  |   
|     Su mirada no tenía límites, pero   la dirigía especialmente hacia una caridad operativa y afectiva uniendo dos   grandes carismas: amor a los hermanos más desamparados, en los que veía a   Jesús crucificado y el amor a   |   
|     (Parroquia San José   Benito Cottolengo – Tucumán)  |   
|        A   Cristo en el Hombre.  |   
|     (Parroquia San José   – Mar del Plata)  |   
|     Miraba a lograr una humanidad redimida en Cristo; pueblo   sin fronteras, sin divisiones, ni condiciones excluyentes. Confianza en   |   
|     (Parroquia Itati – Saenz Peña)  |   
|     La   frase Almas, almas expresa y sintetiza hacia donde esta orientada la mirada   de Don Orione.  |   
2. ¿Hacia dónde debe mirar nuestra Parroquia?
|     (Parroquia Inmaculada Concepción   de María - Barranqueras –Chaco)  |   
|     En un primer momento discernir donde estamos parados. Para luego, desde la misión, hacer concretamente que el   hombre se encuentre con Cristo  Mirar al hombre con caridad y desde el amor hacerlo carne   en Cristo. Considerando sus distintos tipos de pobreza y desde ellas acoger,   integrar en un Cristo resucitado.  |   
|     (Parroquia Nuestra   Señora de   |   
|     La mirada de  Nuestra Parroquia debe mirar y atender en primer lugar a   la obra emprendida del Proyecto Gurisaes, sin dejar de comprender que la   misión completa comprende esforzarse en todas las formas posibles para   evangelizar la comunidad humana y que tiene bajo su territorio en las 37   manzanas que comprende el mismo.  |   
|     (Parroquias, Santo   Tomás de Aquino, de Soca, y San  Luis Orione de   |   
|     * Debe seguir los pasos de Don Orione en las realidades   actuales, llevar las almas a Cristo, atraer, recibir con acogida amorosa a   las personas. Romper la muralla entre   |   
|     (Parroquia Ntra.   Sra  de los Desamparados – Córdoba)  |   
|     * Nuestra parroquia debe apuntar siempre a los conceptos   básicos esgrimidos por su fundador, es decir la caridad y la entrega hacia   los más necesitados, sin perder de vista la imagen de la inclinación, entendida como la puesta de uno mismo en la   situación del menesteroso para lograr el desafío de la entrega desinteresada   y para no correr el riesgo de hacerlo sentir en una situación inferior y   hasta humillante. ** Debe mirar a las almas, a Cristo en los hombres, para   que de esa manera pueda ser un puente para llevar a los más necesitados; para   lograr, como dice Don Orione, a Jesús se lo ama en la cruz y con él   crucificados. *** Nuestra Misión deberá ser global; orientada en la   caridad al servicio hacia los desamparados del siglo. Basada en el Carisma de   nuestro Padre; sostenida por nuestros religiosos/as y laicos, que enriquecen   en sus diversidades. Y testimonial de una forma de vida humilde y plena.  |   
|     (Parroquia N. S. de   Itati – Corrientes)  |   
|     *La mirada de nuestra Parroquia debe estar   dirigida a la práctica de  Se trata de un compromiso que lleve a   nuestra Parroquia a ponerse en el contexto de la problemática humana y   mostrar el Mensaje Evangélico.  |   
|     (Parroquia San Juan Evangelista –   Rosario)  |   
|     Después de reflexionar hacía donde   miraba Don Orione creemos que nuestra parroquia debe apuntar hacía: ASISTENCIA: expresión de  JÓVENES: recordamos las palabras de Don Orione: “Jóvenes: sol o   tempestad del mañana”. “… debemos formar jóvenes honrados, jóvenes   laboriosos, hacedores de bien, honestos e íntegros ciudadanos, amantes de su   Patria porque también el amor a   |   
|     (Parroquia. San Carlos Borromeo –   San Francisco )  |   
|     Nuestra Parroquia debe contemplar la visión de Don Orione: -Confianza en  -Apertura del corazón hacia las almas, dando respuesta a   los desafíos del mundo (nuevas formas de pobreza: adicciones, jóvenes   deprimidos, separados en nueva unión, homosexualidad, enfermos de SIDA)  |   
|     (Parroquia San José   Benito Cottolengo – Tucumán)  |   
|       Debe mirar como nuestro Padre fundador,   siguiendo a Cristo según las enseñanzas del Papa.  |   
|     (Parroquia San José   – Mar del Plata)  |   
|     A   predicar a través de la caridad y el carisma de nuestro fundador para ser   instrumentos de solidaridad con los sufrientes.  |   
|     (Parroquia Itati – Saenz Peña)  |   
|     Nuestra   Parroquia debe tener la misma mirada de nuestro Padre Fundador, la que estuvo   fundada en la caridad.  |   
3. ¿En qué se caracteriza una Parroquia pastoreada por religiosos de Don Orione?
|     (Parroquia Inmaculada Concepción   de María - Barranqueras –Chaco)  |   
|     Principalmente   en la presencia de la comunidad religiosa permanente; en la humildad,   sencillez, calidez humana  de estos.  En la   administración diaria de los sacramentos. En la atención a las necesidades de   los enfermos de toda índole. En el   acompañamiento a los jóvenes, con asistencia espiritual, grupos de trabajo,   retiros para distintas edades. Atención   a las familias y niños a través de una    sólida catequesis familiar, de donde surgen matrimonios muy   comprometidos con la obra. En la   apertura al ecumenismo.  |   
|      (Parroquia Nuestra Señora de   |   
|     |   
|     (Parroquias, Santo   Tomás de Aquino, de Soca, y San  Luis Orione de   |   
|     Por su labor en el estilo de familia, de apertura hacia   los jóvenes, los pobres y los más pequeños. Por su amor a  Se caracteriza por la fidelidad al Papa y a su Magisterio,   que deben armonizarse en todas las actividades. Una mirada especialmente   activa hacia los pobres más pobres.  |   
|     (Parroquia Ntra.   Sra.  de los Desamparados – Córdoba)  |   
|     * La característica principal, a nuestro entender, es  ** A través de Don Orione llegar a todos; Don Orione nexo   entre Dios y el pueblo; Cercanía de religiosos y sacerdotes al pueblo;   Espíritu de Familia; Misión; Presencia de los jóvenes; Presencia fuerte en la   diócesis. *** En que hacen de la caridad funcional y operativa una   fuente inagotable de actividades dignificadoras que buscan elevar al HOMBRE.  |   
|     (Parroquia N. S. de   Itati – Corrientes)  |   
|     *Por la actitud de permanente disposición   hacia el “feligrés” o cualquier otra persona que consciente o   inconscientemente esté en búsqueda de Jesús.  |   
|     (Parroquia San Juan Evangelista – Rosario)  |   
|     ACCIÓN ASISTENCIAL: ayuda a los más necesitado   (pobres, pequeños, humildes…) como expresión de  INSTAURARA TODO EN  ESPÍRITU DE FAMILIA: vida fraterna, compartir y   procurarse por los demás; estilo de relación en el apostolado: alegría.  |   
|     (Parroquia. San Carlos Borromeo –   San Francisco )  |   
|     Una parroquia, con carisma   orionita, se caracteriza en: La apertura para con todos los   laicos. Integración Parroquia-Cottolengo   (participación de los residentes en las actividades de la parroquia y   celebraciones). Homilías: son concretas, uniendo,   relacionando el Evangelio con las realidades de la comunidad; sin   involucrarse con las ideas políticas, cumpliendo con el legado orionita:   “Nuestra política es la caridad grande y divina que hace el bien a todos”. Destacándose por la humildad, la confianza en Dios y el   amor a María.  |   
|     (Parroquia San José   Benito Cottolengo – Tucumán)  |   
|         Su amor al Papa,fidelidad al   Obispo y servicio a los pobres.  |   
|     (Parroquia San José   – Mar del Plata)  |   
|     En   el espíritu de familia y vida fraterna. En el compartir y preocuparse por los   demas. Descubrir la acción de la Providencia.  |   
|     (Parroquia Itati – Saenz Peña)  |   
|     Los   aspectos distintivos de una Parroquia pastoreada por religiosos de Don Orione   son: -La   caridad -La   confianza en  -La   devoción a   |   
4. ¿En qué acción pastoral de nuestra Parroquia se expresa mejor el carisma orionita?
|     (Parroquia Inmaculada Concepción   de María - Barranqueras –Chaco)  |   
|     Se   expresa fuertemente en la caridad. A través de tres sólidas instituciones; el   Colegio primario y secundario, el Hogar de varones, y   En el amor al Papa, adhesión a celebrar su   día. En la   devoción a  En al   adhesión  y comunión con el Obispo.  |   
|     (Parroquia Nuestra   Señora de   |   
|     Por la acción pastoral en el   carisma orionita  de  En las Celebraciones de   |   
|     (Parroquias, Santo   Tomás de Aquino, de Soca, y San  Luis Orione de   |   
|     * En el servicio, el apostolado y la oración. Frutos   recientes de ellos son: el Grupo Juvenil Orionita "Pequeño Rebaño",   Cáritas Paroquial, Centro de formación laical "CENPO",  Monaguillos,   Orando   |   
|     (Parroquia Ntra.   Sra  de los Desamparados – Córdoba)  |   
|     * En la imagen de una Iglesia activa y comprometida con la   labor caritativa, operativa y afectiva. En la elección y especial formación   de aquellos que integran esa Iglesia y en la particular ubicación de la   misma, es decir, en zonas menesterosas, para dicha acción orionita. ** en el servicio de caridad al prójimo; Misiones;   Catequesis; Pastoral Juvenil. ***   |   
|     (Parroquia N. S. de   Itati – Corrientes)  |   
|     *En la permanente convocatoria a la ayuda   concreta de los hermanos más necesitados.  |   
            
|     (Parroquia San Juan Evangelista –   Rosario)  |   
|     Las acciones pastorales de nuestra   parroquia que mejor expresa el carisma orionita es: LOS   HOGARES.  |   
|     (Parroquia. San Carlos Borromeo –   San Francisco )  |   
|     Se expresa el carisma orionita especialmente en Cáritas   parroquial y en   |   
|     (Parroquia San José   Benito Cottolengo – Tucumán)  |   
|         En todas, pero especialmente Catequesis   y Cáritas.  |   
|     (Parroquia San José   – Mar del Plata)  |   
|     La caridad expresada hacia los pobres, sufrientes,   enfermos,etc.  |   
|     (Parroquia Itati – Saenz Peña)  |   
|     La   acción pastoral que mejor expresa el carisma orionita es Caritas.  |   
5. Indicar 6 opciones pastorales que no pueden faltar en una Parroquia Orionita.
|     (Parroquia Inmaculada Concepción   de María - Barranqueras –Chaco)  |   
|     1. Caridad  2. Liturgia 3. Catequesis 4. Misión 5.   Pastoral social 6. Formación  |   
|     (Parroquia Nuestra   Señora de   |   
|     1- Pastoral de   |   
|     (Parroquias, Santo   Tomás de Aquino, de Soca, y San  Luis Orione de   |   
|     1)        RESTAURARLO TODO EN CRISTO. Para ello, acercamiento creativo y pleno a   las familias; disponibilidad, apertura a todos los hombres y al auténtico   ecumenismo. 2) OBEDIENCIA AL PAPA Y FIDELIDAD A  3)  6) Formar ciudadanos comprometidos con la realidad, desde   la doctrina social de la Iglesia.  |   
|     (Parroquia Ntra.   Sra  de los Desamparados – Córdoba)  |   
|     1. Promover  2. Pastoral Juvenil-Vocacional-Misionera al servicio de  3. Catequesis como itinerario permanente y Cursos varios   para  4. Caritas promotora integral e inclusiva del pobre y más   alejado con el “parroquiano”. Apertura a las             nuevas   formas de pobreza. Estar atentos a las migraciones barriales. 5. Liturgia que celebre con participación activa,   conciente y gozosa el misterio del Cristo Vivo y del             Reino de Dios, no sólo en la santa Misa sino también en   la atención de los Enfermos, y de los             sacramentos   de  6. Espacio adecuado para vivir   |   
|     (Parroquia N. S. de   Itati – Corrientes)  |   
|     *Caritas Parroquial: que encare labor   asistencial y de promoción. *Catequesis: formación de todos los   comprometidos en grupos parroquiales. Instrucción y formación catequética de   niños. *Centros Juveniles: que abarquen una formación   integral. *Acciones misionales en barrios o lugares   alejados. *Promoción ministerio laical. *Adhesión filial al magisterio del Papa y   los Obispos.  |   
            
|     (Parroquia San Juan Evangelista –   Rosario)  |   
|     Las opciones pastorales más   importantes que no pueden faltar en una parroquia orionita son: -vida   sacramental / -formación de los laicos / -misión y apertura al barrio / -catequesis   y jóvenes.  |   
|     (Parroquia. San Carlos Borromeo –   San Francisco )  |   
|     Acciones  pastorales: Caridad espiritual y material / Misionera: catequesis / Oración   confiada y permanente / Piedad / Pastoral juvenil sólida y bien coordinada / Apertura   a la integración diocesana.  |   
|     (Parroquia San José   Benito Cottolengo – Tucumán)  |   
|     1_ Liturgia.- 2_ Catequesis.- 3_ Cáritas.- 4_ Misión.- 5_ Pastoral Juvenil.- 6_ Pastoral de la Salud.  |   
|     (Parroquia San José   – Mar del Plata)  |   
|     Espiritu   misionero y liturgia eucarística / Pastoral de la juventud / Pastoral de la   salud / Pastoral de la família / Espíritu mariano / El Papa  |   
|     (Parroquia Itati – Saenz Peña)  |   
|     1.Misión   – Evangelización 2.Caridad 3.Catequesis 4.Pastoral   de la salud 5.   Pastoral juvenil 6.Pastoral   liturgica 7.   MLO  |   

1 comentario:
LA BARCA
Un espacio global para los Católicos Divorciados
en Nueva Unión, de todo el mundo.
(labarca@ymail.com)
La Barca (http://labarcaglobal.blogspot.com/) blog hecho por y para Separados / Divorciados en Nueva Unión de todo el mundo, está tan alejado de cualquier concepción ultra conservadora como de aquellas tendencias contestatarias, que sin fundamentos cuestionan el magisterio de la Iglesia.
Pretendemos ser un espacio abierto de reflexión, información y comunicación de la problemática en todos sus aspectos, sin caer ni en la negación de la realidad ni pretender cambiarla de un modo irracional o antojadizo.
En nuestros posts no cabe la descalificación y mucho menos la obsecuencia y tampoco tenemos ningún inconveniente en tratar cualquier tema relacionado con nuestra situación, ya que para nosotros ningún tema es tabú.
Con la misma firmeza y convicción que rechazamos campañas que ofenden nuestra fe hemos fijado posición ante las definiciones del Cardenal Martini en se libro Coloquios Nocturnos en Jerusalén, ya que no nos sentimos dueños absolutos de ninguna verdad como tampoco creemos que la Verdad Absoluta sea patrimonio de nadie.
Propiciamos la celebración del Día Internacional de los Católicos Divorciados en Nueva Unión, el 1ª Domingo de Mayo de 2.009, con tanta convicción que no ofendemos a nadie como seguimos formando parte de la Iglesia por el Bautismo.
La Barca es de todos los que asumiéndose pecadores, creen en la misericordia infinita de Nuestro Señor.
No dejes de visitarnos y si te sientes identificado, DIFUNDELO.
Publicar un comentario